jueves, 30 de junio de 2011

Solicitar o Renovar registro sanitario para Importar y Vender dispositivos médicos y equipos biomédicos que no sean de tecnología controlada (categoría I y IIA)

http://www.gobiernoenlinea.gov.co/tramite.aspx?traID=4504

jueves, 16 de junio de 2011

INCOTERMS 2010

Fuente:

Nuevos Incoterms 2010 – 2011

Los Incoterms son la columna vertebral del comercio internacional, ya que a partir de ellos hablamos de transporte, de seguros, de formas de pago, de fiscalidad, de contratación, …pero es habitual ver el incorrecto uso de los incoterms por parte de las
empresas, con el consiguiente aumento de costos o peores consecuencias: Es frecuente enviar una mercancía en avión y utilizar un incoterm FOB, que es un incoterm exclusivamente marítimo.
También es muy común que un vendedor utilice un incoterm 2000 EXW y que se haga cargo de cargar el camión cuando en este caso lo debería hacer el comprador o el transportista del comprador.
Estos sólo son algunos de los muchos errores de uso de los Incoterms 2000.
¿cómo elegir el incoterm más correcto? Conociendo las ventajas y desventajas de cada uno de los incoterms y los aspectos más importantes regulados por los Incoterms : Las obligaciones del vendedor; la transferencia de riesgos y la distribución o reparto de los gastos.
Es importante revisar los incoterms que utilizamos en nuestras empresas y realizar los cambios oportunos para adaptarlos al buen uso.




La Cámara de Comercio Internacional (CCI) suele revisar la lista de Incoterms cada 10 años y desde el día 1 de Enero de 2011 entró en vigor la última actualización de la misma. se trata de unos códigos de comercio que marcan el tipo de responsabilidad, gastos y documentos que gestionarán exportadores e importadores en las operaciones de comercio.

Cabe la pena recordar que no hablamos de leyes y que por tanto los comerciantes pueden acordar utilizar la guía de 2000 como hasta ahora u otras anteriores expresándolo en los documentos.

Esta actualización pretende simplificar y adecuar los códigos al uso moderno mediante la desaparición de 4 Incoterms y la aparición de 2 nuevos. También existen algunas recomendaciones y cambios reseñables que acompaño de gráficos aclaratorios sobre los códigos definitivos.

Nuevas categorías
Los Incoterms han sido categorizados en dos grupos: aquellos que se pueden producir en cualquier tipo de transporte (“Any mode of transport”) o también conocidos como multimodales o polivalentes y aquellos que sean transportados por el mar o vías navegables de interior (“Sea and Inland Waterway Transport Only”). De esta manera se simplifica su clasificación:

•Multimodales: EXW, FCA, CPT, CIP, DAP, DAT y DDP
•Marítimos o vías navegables: FAS, CFR, CIF y FOB
Si alguno conocía la anterior lista de 2000 habrán notado la desaparición de algunos códigos, poco utilizados salvo quizás el DDU, que eran:

•DES (Delivered Ex Ship)
•DAF (Delivered At Frontier)
•DEQ (Delivered Ex Quay)
•DDU (Delivered Duty Unpaid)
Nuevos Incoterms 2010 – 2011
Entre los multimodales han aparecido 2 códigos nuevos: DAT y DAP. El DAT (Delivered At Terminal) se sitúa como código polivalente aunque puede aplicarse al transporte marítimo, en cuyo caso se marca la entrega en el muelle del puerto de destino después de haber descargado la mercancía del buque.

En el caso del DAP (Delivered At Place) puede entenderse como una mezcla de los desaparecidos DDU y el DAF, aunque más versátil que este último al eliminarse la palabra frontera del término. La entrega sería realizada en algún punto del país destino acordado por ambas partes y especificado documentalmente. He representado el reparto de costes de la tabla definitiva de Incoterms 2010 en el siguiente gráfico:



Cambios en el FOB (Free On Board)
Con el Incoterm FOB se incluyen los costes de la estiba en el puerto origen a cargo del exportador y se contempla que este deberá entregar la mercancía “a bordo del buque”. De esta forma se elimina la línea imaginaria producida por el término “sobre la borda del buque”.

Además se evitaría la doble facturación de la estiba en origen (a vendedor y comprador) que se producía con la anterior explicación del código. Por otro lado el exportador también adquiere la responsabilidad de la estiba en el puerto de salida pero la transmite en cuanto esta se encuentre a bordo (estibada).

Recomendaciones sobre el EXW y otras consideraciones
Respecto a los términos ya existentes se hacen algunas recomendaciones sobre el EXW (Ex works). De hecho se avisa sobre lo poco idóneo que resulta su utilización por los previsibles problemas que tendría el exportador para conseguir el DUA de exportación que presentaría el importador ante la aduana. Hablamos de un documento que debería conservar el exportador durante 4 años y que puede ser solicitado por las autoridades fiscales en cualquier momento de dicho plazo.

Siguiendo con el EXW se determina que lo normal es que la mercancía se cargue en el vehículo del importador en el propio almacén del exportador pero dicho Incoterm no recoge la responsabilidad ni el coste de la operación. En este caso lo más adecuado sería utilizar el término FCA Fábrica (Free Carrier + lugar).

Respecto a la venta de mercancías en containers se recomienda la aplicación de los multimodales, entendiendo los marítimos como excepcionales. En especial se recomiendan el CPT, FCA o CIP.

Así quedará el nuevo Estatuto Aduanero

¿Le servirá el nuevo estatuto a la modernización de la gestión aduanal tradicional? Los cambios más importantes. La opinión de Alejandro Londoño A. profesor del departamento de Negocios Internacionales de la universidad Eafit.

Por: Alejandro Londoño A. profesor del departamento de Negocios Internacionales de la universidad Eafit. fuente: Dinero.com

Leer màs: http://www.dinero.com/opinion/opinion-on-line/quedara-nuevo-estatuto-aduanero_88428.aspx

lunes, 18 de abril de 2011

EXPORTACION DE ESMERALDAS

EXPORTACION DE ESMERALDAS

Con base en la normas existentes el INGEOMINAS se encuentra autorizado para proceder a la expedición de las guías de exportación que amparan las esmeraldas talladas o en bruto para ejercer unas funciones con relación al comercio, lapidación y exportación de esmeraldas. La expedición de las guías de exportación requiere básicamente de un proceso de inspección y verificación de esmeraldas, y demás piedras preciosas.
Procedimiento para la exportación de esmeraldas:

El procedimiento para la inspección, en el proceso de exportación de esmeraldas y piedras preciosas y semipreciosas, requiere que la persona natural o jurídica como exportador de piedras preciosas, se presente en la Oficina del Grupo de Exportación de Esmeraldas del INGEOMINAS, ubicada en la Carrera 50 No 26-00 (antiguo INEA) teléfono 2227191, para proceder de la siguiente forma:
Presentar factura comercial en donde se indique la cantidad de unidades, peso, precio, procedencia, destino, destinatario claramente identificado, el domicilio de éste, dirección y teléfono.
•  Presentar la guía de exportación debidamente diligenciada. El valor de las guías de exportación NO tiene costo. (Resolución 166 del 13 de abril del 2005).

•  Presentar el recibo de pago de las regalías en la cuenta de ahorros del Banco de Bogotá No. 000-62900-6, establecidas en el artículo 17 de la Ley 141/94 y el artículo 19 de la Ley 756 del 2002, correspondientes al 1.5% del valor de las esmeraldas declaradas por el exportador.
•  Presentar recibo de pago de la contribución parafiscal en la cuenta de ahorros del Banco de Occidente No. 256-85500- 8, a nombre de Encargo Fondo Nacional de la Esmeralda , según artículo 101 de la Ley 488 de 1988, donde se establece una contribución parafiscal del 1% a cargo de los exportadores de esmeraldas sin engastar, con destino a Fedesmeraldas.

•  ÚNICAMENTE para las esmeraldas y demás piedras preciosas engastadas en oro y demás metales preciosos, presentar el recibo de pago de regalías de metales preciosos según sea el caso. Cuando las esmeraldas se encuentran engastadas con diamantes se debe anexar copia de la declaración de importación de los diamantes.

•  Presentar la mercancía para ser sometida al análisis y avalúo, en donde se verificarán sus características, cantidad, peso, calidad, precio y/o a cualquier otro tipo de examen o peritazgo que permitan al lNGEOMINAS, el mayor grado de certeza sobre el valor del mineral examinado. (Anexar la respectiva lista de empaque)

•  Una vez hecha la inspección o verificación por parte del Grupo de Exportaciones se procederá en la misma dependencia de la siguiente manera:

a. Empacar en sobre de seguridad suministrado por el INGEOMINAS, el material revisado a exportar con la respectiva boleta de identificación de la exportación.
b. Cerrar y sellar el sobre respectivo.
c. Firmar constancia de las operaciones realizadas en la factura respectiva.
d. Impartir visto bueno a la guía de exportación.
e. De la documentación de la exportación se harán dos juegos que contendrán cada uno:
* copia de la guía de exportación, copia de la factura comercial, copia del recibo de pago de regalías o de la declaración de pagos de las mismas, copia de recibo de pago de contribución parafiscal y lista de empaque.
Posterior a la inspección realizada en el INGEOMINAS, los exportadores deben dirigirse a la Aduana del aeropuerto a continuar con el proceso de exportación. Allí mismo deben presentar los documentos para la "comprobación", que es un número de registro que le asignan al documento de exportación (DEX); enseguida deben presentarse ante el aforador, para lo cual deben presentar aparte de la documentación, la mercancía sellada en la bolsa del INGEOMINAS y recibir los vistos buenos en el DEX; y por último, deben presentarse para la certificación, que es la constancia que imparte un funcionario de la Aduana en el momento de abordar el avión, verificando que en realidad la mercancía sí sale del país.

Nota: Según el Decreto 2685 de 1999, toda exportación que supere los USD$ 1.000, deberá contratar los servicios de una Sociedad de Intermediación Aduanera (SIA).

• Patente de exportador de piedras preciosas y semipreciosas: Creada con el objetivo de fortalecer el control sobre las exportaciones estableciendo requisitos que garanticen la seriedad, moralidad y solvencia de las personas naturales y jurídicas dedicadas a esta actividad. Con motivo de la creación de la ventanilla única de comercio exterior (Decreto 4149 del 10 de diciembre del 2004) y la racionalización de trámites, y procedimientos de comercio exterior relacionada con el proceso de exportación de esmeraldas y demás piedras preciosas y semipreciosas (Articulo 6 Decreto 4149 del 2004), se aprobó la eliminación de la patente de exportador de piedras preciosas y semipreciosas y sus respectivos costos (Resolución 166 del 13 de abril del 2005). Con base en lo anterior, a partir del primero de mayo del 2005, la patente de exportador de esmeraldas NO se exige durante el proceso de exportación de esmeraldas y demás piedras preciosas.

Fuente: Buenastareas.com

domingo, 10 de abril de 2011

QUE SON LOS CONTENEDORES

Fuente: SCTMexico.

Buena parte de la bandeja paisa se trae del exterior

LA FAMOSA BANDEJA paisa se volvió internacional. No sólo por su consumo en el exterior, sino por el origen de sus ingredientes. Buen porcentaje del maíz, el arroz y el fríjol que se comercializa en la Central Mayorista es importado.

Ala hora de almorzar, Yarelis Daza Aristizábal desconoce que en la mesa, con ella y su familia, hay varios extranjeros. Posiblemente un chino, un argentino, un ecuatoriano o un peruano....

Aunque no sobresalen en la mesa y parecieran tan criollos como ella, su esposo o sus hijos, los forasteros están ahí, servidos en los platos y listos para deleitarlos.

Los alimentos importados desde hace mucho tiempo y, posiblemente sin saberlo, hacen parte de la dieta diaria en la casa de mucha gente.

Yarelis, por ejemplo, desconocía que en su mercado quincenal en más de una ocasión ha comprado fríjol chino, maíz argentino o arroz ecuatoriano, para preparar la "bandeja paisa" que tanto les gusta en su casa.

Los alimentos o bienes primarios ocupan el cuarto puesto en las importaciones nacionales, por debajo de los teléfonos celulares y computadores (bienes de alta tecnología), vehículos y motocicletas (bienes de media tecnología) y calzado plástico y cuadernos (bienes de baja tecnología).

En un informe reciente, el Ministerio de Comercio dijo que en enero de este año las importaciones colombianas de alimentos, principalmente de cereales, crecieron un 63,6 por ciento.

"En el celular, en el computador o en el televisor es fácil ver el aviso de 'made in' de tal país, pero los granos de arroz o maíz no lo traen. Creí que todo lo que comíamos se cosechaba en el país", dice Yarelis, mientras recorre el supermercado donde hace las compras, en la Central Mayorista de Antioquia.

De lejos y hace tiempo...
Lo que para Yarelis, como ama de casa, es toda una novedad en sus compras, para el gerente de Granos y Cereales Aburrá, Darío Alzate Medina, traer alimentos del exterior es una tarea que hace desde hace 22 años.

"Hay un país que nos provee de muchos productos, Canadá, de donde traemos lentejas, arvejas, garbanzo, alpiste, semilla de girasol y linaza. Esos productos hay que traerlos de afuera porque aquí no se producen", explica Alzate, quien destaca que lo que su firma importa "es nutricionalmente muy completo, con un precio favorable y una calidad excelente".

De Perú, la misma empresa se abastece y surte el mercado de la ciudad de atunes y sardinas. "Tenemos una alianza de más de 15 años con una empresa que nos produce la marca propia, es una compañía ordenada y certificada", agrega el comerciante. Y señala que en Argentina tiene proveedores de maíz para crispetas y aceite de girasol, en Chile compra avena y de Tailandia trae mensualmente 2 contenedores de maíz tierno enlatado.

"Hoy es fácil hacer contactos y negocios. Antes era muy difícil la comunicación con los proveedores. El teléfono era muy costoso, pero ya tenemos la posibilidad de ver al proveedor en cualquier parte del mundo. Adicionalmente, ha mejorado la capacidad de compra nuestra. Antes los bancos daban más brega para otorgar un cupo. Eso cambió, hubo una evolución que facilita todo. Los fletes también mejoraron", añade Alzate.

Canela de Sri Lanka...
Yarelis recuerda que la última vez que usó canela, fue en diciembre, para echarle a la natilla. Con incredulidad, la mujer se entera que "esas astillas" llegan de Sri Lanka, un país que ha escuchado mencionar, pero que difícilmente ubicaría en el mapa.

De traer esa y otras especies a Medellín, se encarga Gervacio Zuluaga Gómez, representante de Global Garlic, otro establecimiento comercial de la Central Mayorista.

"Importamos cominos de Siria, China e India, nuez moscada y cassia vera (otra variedad de canela) de Indonesia", cuenta Zuluaga.

El comerciante reconoce que internet es una herramienta que ha facilitado el intercambio comercial. "Hace 15 ó 20 años era una aventura hacer ese tipo de negocios, era muy escasa la posibilidad de encontrar empresas responsables y serias. Hoy, esos aspectos son fáciles de verificar".

Otro producto que importa Global Garlic, y que lleva Yarelis en su mercado, es el ajo. "Se trae de China, pues la producción nacional es poca y la calidad no es óptima", afirma Zuluaga.

Los ajos chinos tardan en llegar a Colombia unas cinco semanas, tiempo que incluye hacer el pedido, el embarque, el viaje por el mar y el traslado del puerto colombiano hasta Medellín.

Hasta el mes pasado, Zuluaga aprovechó el precio que tuvo el fríjol chino desde noviembre del año pasado. De este grano alcanzan a llegar hasta 800 toneladas y, terminada la temporada en el país asiático, los importadores del producto, empiezan a mirar hacia Argentina.

Frutas y pescado
Preocupada por la sana alimentación de su familia, Yarelis incluye en sus compras un buen lote de frutas y pescado. Siempre ha escuchado que las manzanas las traen de Chile, así que es poca la sorpresa cuando Mauricio Saldarriaga Agudelo, de la Distribuidora Santa Clara, lo ratifica.

Pero las compras en el país austral, por parte de los importadores de frutas colombianos, no se limita sólo a manzanas: la lista incluye peras, uvas, duraznos, ciruelas y kiwi, entre otras variedades de esa potencia frútícola.

"En promedio, traemos 30 contenedores al mes, unas 35.000 cajas de frutas. Se hace el pedido a empresas como Montilla, Gonzagri, Convallis o Permanz, se fijan precios, se hacen ofertas y se piden rebajas, como se hace en todo negocio, se establece la forma de pago y listo. La fruta se embarca los fines de semana y el producto llega en 10 días. En Buenaventura los trámites demoran 3 días y dos más de viaje hasta Medellín. Son 15 días los que tarda en llegar una manzana de Chile a Medellín", dice Saldarriaga.

El recorrido de doña Yerelis la lleva hasta el bloque 8 de la Plaza Mayorista. Interesada en saber de dónde viene el pescado que consume, Álvaro Molina, de la Distribuidora El Amazonas, revela que desde 2 o 3 años llegó al mercado el pescado vietnamita.

Se trata del pez basa (pangasius hypophtalmus), que se asimila al róbalo, es atractivo a la vista, suave al gusto y piadoso con el bolsillo. De la familia del pez gato, el basa es nativo del río Mekong, en Vietnam y tiene un amplio mercado internacional.

En los refrigeradores de esta comercializadora se pescado se exhibe, junto a los mejillones de Nueva Zelanda, el palmito de cangrejo de China y el salmón de Chile, entre otros productos importados.

Hoy, en su casa, Yarelis es consciente que cuando pone un plato en la mesa, su mano, muchas veces, va tomada de las manos de los extranjeros que produjeron el alimento que ha servido.

Pero, sobre todo, no sale de la sorpresa al saber que gran parte de la bandeja paisa o unos simples frijolitos, son importados. Aunque llegan sin una marca específica y no cambia su sabor, no son fríjoles antioqueños.

TLC con EEUU podría representar un crecimiento del 40,5 de las exportaciones

“Con la decisión del Presidente Barack Obama de presentar a consideración del Congreso de su país el Tratado de Libre Comercio suscrito con Colombia, renacen las esperanzas de los productores y exportadores colombianos que, desde hace más de cuatro años, esperan la puesta en marcha de este acuerdo”.

Así reaccionó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, al conocer la noticia que se produjo durante el encuentro sostenido por el Presidente Juan Manuel Santos, con el mandatario estadounidense.

“El panorama para el crecimiento del producto interno bruto, las exportaciones y el empleo es suficientemente positivo, como para que consideremos ésta como otra de las muy buenas noticias en materia económica de los últimos meses”, dijo el Ministro.

Recordó que, con base en estudios realizados en la recta final de la negociación del Tratado, se estableció que con éste, se podría generar un punto de crecimiento anual adicional en la economía del país y una reducción de dos puntos en la tasa de desempleo, en un periodo de cinco años.

“El mercado de Estados Unidos es muy importante, y lo es más para Colombia, por cuanto el 43 por ciento de las exportaciones totales realizadas en 2010, correspondientes a 17 mil millones de dólares, fueron dirigidas a ese país”, dijo.

Sin embargo, las opciones comerciales de Colombia no terminan ahí; en los últimos años se han realizado diversos estudios tanto nacionales como regionales y sectoriales que comprueban la existencia de potencial en una larga lista de productos, como los biocombustibles, las frutas y hortalizas, lácteos y cárnicos, cosméticos, productos químicos y productos para la construcción, entre otros.. Y en cuanto a la inversión que puede llegar al país, la Corporación para el Desarrollo de la Investigación y la Docencia Económica –CIDE-, calculó un incremento superior al 19 por ciento, una vez el Tratado esté en plena marcha.

“Lo que buscamos, en la práctica, cuando negociamos acuerdos comerciales con otros países, es generar mayores oportunidades de crecimiento y de empleo para los colombianos, así como beneficiar a los consumidores con mayor oferta y, por ende, mejores precios”, dijo el Ministro. “De ahí la importancia que tiene para nosotros este TLC que, según estudios realizados durante la negociación, permitiría crecer el empleo en por lo menos 380 mil nuevas plazas”, agregó.

Dijo, también, que con el Tratado, “además de consolidar para Colombia las preferencias del ATPDEA, gracias a las cuales han evolucionado importantes renglones de exportación, se consolidará el espacio que se tiene en el mercado de ese país, en relación con otros competidores de similar nivel de desarrollo, que ya gozan de un acuerdo, como son:
Chile, México, Perú y los países centroamericanos”.

“El TLC será, además, una herramienta importante para ganar competitividad y para mantener o ampliar la participación en el mercado norteamericano, frente a competidores como China e India”, afirmó.
LO NEGOCIADO

? En Industria
Si se tratara de resumir lo acordado, se podría decir que, gracias al Tratado, Colombia obtiene acceso inmediato a prácticamente la totalidad de su oferta industrial (99,9 por ciento); mientras que otorga a Estados Unidos acceso inmediato al 81,8 por ciento de los productos, de los cuales el 92,5 por ciento corresponde a materias primas y bienes de capital no producidos en el país.

“Este último aspecto resulta de gran beneficio, especialmente para las pequeñas y medianas empresas –pymes-, dado que la reducción de aranceles no sólo disminuye sus costos de producción, sino que les abarata la actualización tecnológica y la mejora en productividad”, dijo el Ministro.

La negociación permitió al país mantener incentivos a la exportación como el Plan Vallejo para materias primas, el cual permitirá a los empresarios importarlas, procedentes de cualquier origen sin pagar aranceles, siempre y cuando vayan a ser utilizadas en la elaboración de productos destinados a la exportación.

En cuanto a la entrada a Colombia de bienes usados, que tanta polémica generó en su momento, Colombia logró que se mantuviera el régimen de licencia previa, que se ha venido aplicando para el control de este tipo de productos desde 1995.

? En agricultura
Para el sector agrícola, con el Tratado se abren grandes oportunidades de exportación, por cuanto se lograron mecanismos para asegurar el acceso real y esquemas de protección para los productos sensibles.
Productos en los que Colombia es altamente competitiva, como frutas, hortalizas, lácteos, productos cárnicos y tabaco, entre otros, tendrán en el mercado estadounidense un gran campo de acción.

Junto con estos productos, se lograron mejores condiciones de acceso para flores, azúcar y sus derivados, etanol, aceite de palma y sus derivados, preparaciones alimenticias, pastas y galletería, cacao y chocolate, panela, hierbas aromáticas, café y algodón.

Se calcula que esta gama de productos genera alrededor del 74 por ciento de empleo en el sector agropecuario.

El TLC establece mecanismos de protección como salvaguardias automáticas, amplios plazos de desgravación, contingentes arancelarios y plazos de gracia para la agricultura colombiana, sensible en casos de enfrentar condiciones de competencia adversas.

Se logró también evitar que las medidas sanitarias y fitosanitarias se conviertan en barreras no arancelarias para el acceso real de los productos agropecuarios de Colombia en el mercado de Estados Unidos.

? En servicios

El desarrollo de Internet, los avances en las tecnologías de las comunicaciones, hacen que el sector de servicios registre una dinámica superior a la del comercio de bienes. Según el ministro Díaz-Granados, Colombia tiene potencial en el comercio de diversos servicios, para lo cual es útil contar con acceso preferencial y sin barreras a mercados como el de Estados Unidos.

Uno de los objetivos de la negociación en este tema fue garantizar la autonomía del Gobierno en el diseño del sistema de seguridad social; así como la eliminación de aranceles en los productos digitales, tales como programas computacionales, video, imágenes, grabaciones de sonido, entre otros.

Colombia se reservó la discrecionalidad de regular normas relacionadas con las compañías de seguridad privada –especialmente la restricción a la inversión extranjera–; el ejercicio de profesiones como la contaduría; la vinculación de científicos colombianos en investigaciones basadas en la diversidad biológica; la actividad de la televisión en sus diferentes modalidades; y los servicios públicos domiciliarios, el transporte y las comunicaciones.

También incluyó una reserva cultural, que preserva la discrecionalidad del Estado para desarrollar políticas de apoyo al sector cultural, de tal forma que los actuales incentivos y otros que se diseñen a futuro puedan seguir aplicando.

En servicios financieros se amplía la competencia mediante el establecimiento de bancos y compañías de seguros a través de sucursales, con capital incorporado en el país. Adicionalmente, en el sector de seguros se permitirá el comercio transfronterizo, con excepción de los seguros obligatorios, los relacionados con la seguridad social y los que deban tomar las entidades públicas.

? En compras públicas

Las entidades gubernamentales de Estados Unidos compran anualmente un promedio de 300 mil millones de dólares. Las empresas colombianas podrán tener acceso a ese mercado.

Entre tanto, Colombia reservó para las pymes nacionales contratos hasta por 125 mil dólares, que se extienden a 250 mil dólares en aquellos casos en los que las empresas son de alta contratación.

? En propiedad intelectual

En cuanto tiene que ver con derechos de autor, Colombia mantuvo en lo esencial su legislación y la fortaleció con respecto a su aplicación, en relación con nuevas tecnologías como el Internet. Con ello, dice el Ministro, se logró un adecuado balance entre la protección a los autores en el entorno digital y el acceso a la cultura, la educación y la
formación.

El TLC firmado incorporó, por primera vez, la protección a la biodiversidad. En este punto, se consagraron mecanismos para evitar el otorgamiento de patentes que versen sobre la misma.

En el campo de la propiedad intelectual relacionada con medicamentos (patentes y datos de prueba), Colombia mantuvo su manejo actual de protección, sin crear nuevos obstáculos para el acceso a medicamentos, al tiempo que preservó todos los instrumentos de flexibilidad que rigen, en defensa de la salud pública.

Finalmente, en asuntos laborales y ambientales, Colombia y Estados Unidos asumieron compromisos de no deteriorar la legislación en estos campos con el objetivo de lograr ventajas comerciales. De igual forma, se ratificó la autonomía de cada país en materia de legislación laboral y ambiental.

Estimaciones indican que en un escenario con TLC, se obtendría un 40,5 por ciento más de comercio, mientras que sin el acuerdo y sin las preferencias arancelarias que nos venían rigiendo desde 1991, la caída del comercio bilateral alcanzaría el 57,6 por ciento.

Así las cosas, Colombia estará atenta y seguirá haciéndole un cercano seguimiento a lo que ocurra en el Congreso de Estados Unidos, para conseguir la pronta aprobación del Tratado, concluyó el Ministro.

Fuente: Radiosantafe.com

T R A N S P O R T E  M A R Í T I M O

La característica de este medio de transporte son su gran capacidad de carga y su adaptabilidad para transportar toda clase de productos, de volúmenes y de valores.
Últimamente ha sufrido grandes cambios. Hay diversos tipos de buques: los que cuentan con bodegas de ventilación o refrigeración (carga perecedera), graneleros, buques tanque, cementeros o los que se construyen para varios tipos, como los buques portacontenedores o los que pueden cargar mineral, granel y petróleo.
El transporte marítimo ofrece el tráfico de cabotaje, que es aquel que se presta a lo largo de un litoral como un servicio costero. En México se usa la expresión “Gran cabotaje” cuando pasan los buques de un litoral a otro a través del Canal de Panamá.
Servicios Irregulares:
Son prestados por buques tramp, cuya característica es servir cualquier ruta e el tráfico mundial y carecen de clientes fijos. No tienen itinerarios fijos y comercian en todas las regiones buscando carga, principalmente a granel.
La contratación se realiza en las bolsas de fletes o mercados de fletes. Un buque tramp puede obtener carga por medio de un representante o consignatario. La negociación se inicia con una oferta en firme y la contraoferta, hasta que se cierra el trato, suele hacerse de forma verbal.
Dentro de este servicio, se manejan dos tipos de fletamento: por tiempo y por viaje. El primero es donde se autoriza al fletador durante un tiempo determinado, a realizar los viajes que requiera, siempre y cuando se respeten las estipulaciones del contrato; se presenta para complementar las necesidades de espacio de compañías armadoras. El segundo, por viaje, es cuando el armador (fletante) se compromete a proporcionar un buque para el transporte en uno o varios viajes entre puertos; el armador asume la responsabilidad por los retrasos, así como por los riesgos y dificultades.
Servicios Regulares:
Son aquellas líneas que tienen rutas e itinerarios fijos, ofrecen espacio para pequeños embarques y generalmente traen carga heterogénea. La función de una línea regular es la de proporcionar un servicio en una ruta determinada, con disponibilidad de espacio, con la regularidad y frecuencia que el embarcador necesita y aceptar cargas de un gran número de embarcadores destinados a diferentes puertos a lo largo de la ruta.
Podemos encontrar líneas que pertenecen a conferencias marítimas y líneas independientes o outsiders.
Hay servicios regulares que pertenecen al sistema de conferencias marítimas. Una conferencia marítima es la reunión de líneas navieras que prestan servicio en una ruta determinada y que convienen fletes uniformes, por ejemplo el cálculo de flete, el embalaje, el conocimiento de embarque, comisiones a corredores, etc., con el objeto de presentar un frente común contra la competencia de las líneas independientes.
Uno de los medios que utilizan son los “contratos de fidelidad” o “acuerdos de lealtad”.
El sistema de conferencias tiene sus ventajas y desventajas. Las ventajas son: un mejor servicio, seguridad y fletes fijos y razonablemente uniformes. Algunas desventajas son: el nivel de los fletes es demasiado alto debido al carácter monopólico, fijan los fletes en forma unilateral y el establecimiento de los acuerdos de lealtad impide la libertad de elegir el transporte.
Los servicios regulares de líneas independientes son también conocidos como “outsiders” y se puede decir que son servicios regulares que se proporcionan fuera de conferencia para el transporte de mercancías.
Para la contratación de los servicios de líneas independientes es necesario que se formalice la compra-venta por medio de “términos de venta” y están reguladas por los INCOTERMS, así es como surge la forma de contratar los servicios navieros para el comprador o vendedor.
Son varios los problemas del usuario del transporte marítimo, motivados por el desconocimiento de la terminología, de la legislación, los tratados, acuerdos y convenios, pero principalmente la falta de información sobre las tarifas de fletes, las reglas y normas.
El procedimiento para la contratación del servicio marítimo es primero determinar la línea que presta el servicio y localizar al agente consignatario (representante del naviero que funge como su mandante y defenderá los intereses del naviero), de la eficacia del naviero dependerá su comisión; luego el usuario solicitará información respecto a los itinerarios, tarifas de fletes y condiciones; después de escoger la línea, el usuario se pone en contacto con el agente para reservar espacio en el buque, los datos que debe proporcionar el usuario con: clase del producto, peso bruto y neto, volumen por bulto y total, valor, tipo de empaque y embalaje, número de bultos, puertos de origen y de destino, nombre del embarcador y de sus agentes así como del consignatario y las instrucciones para el manejo. El interesado procederá a la entrega de la mercancía en los almacenes del puerto o por medio del agente aduanal, éste procede a elaborar la documentación aduanera a la línea naviera quien las embarca. Una vez que las mercancías están a bordo, se expide el conocimiento de embarque verificando los datos y realizando un recuento (comprobar que las mercancías fueron subidas y recibidas).
Conocimiento de embarque:
Es el documento probatorio de un contrato de transporte marítimo de mercancías. Contiene los siguientes datos: nombre del embarcador y consignatario, puerto de carga y descarga, nombre y matrícula del buque, cantidad, peso, medidas y marcas de la mercancía, valor del flete, estado y/o condición de las mercancías, fecha y número de copias negociables.
El conocimiento de embarque puede funcionar como prueba de un contrato de transporte, como recibo de las mercancías, como título representativo de las mercancías. En este último se concede al consignatario el derecho de tomar posesión de las mercancías en el puerto de destino mediante el endoso.
La importancia del conocimiento de embarque es que puede ser una operación de comercio internacional, esto hace que se tenga cuidado en la emisión de conocimientos de embarque “limpios”. La obtención de éste será importante para la carta de crédito.
En el caso de que las mercancías que puedan dañarse o mermarse con mucha facilidad, es frecuente que el armador incluya anotaciones tales como: carga en cubierta (on deck) o bien sobre cubierta por cuenta y riesgo del embarcador (on deck at shipper's risk).
Principales tipos de carga que se transportan por vía marítima:
Por mar, hay dos tipos: carga general y graneles.

La carga general se presenta en estado sólido, líquido o gaseoso y que puede ser tratada como unidad. Usualmente se transporta en buques de líneas regular y puede presentarse para su traslado como carga fraccionada (mercancía que por su tipo de embalaje se maneja individualmente como sacos, cajas, bultos, etc.) y carga unitarizada (en pequeñas cargas, uniformes o heterogéneas, se unen para formar una unidad, pudiendo presentarse a través de paletas (pallet) o tarimas, en contenedores).
La carga a granel es un producto que es embarcado suelto en la bodega. En ocasiones se habla que los automóviles son embarcados a granel, lo que significa que el buque tiene una sola carga o tiene cierta carga como predominante. Este tipo de carga lo constituyen grandes volúmenes o tonelajes homogéneos que no requieren de embalaje.
La carga peligrosa son las capaces de causar daños a las personas, a cargas contiguas o al medio de transporte. Son un gran número de productos químicos orgánicos e inorgánicos, materias primas artificiales, productos fotográficos, químicos-agrícolas, pólvora, explosivos, colorantes, pinturas, barnices, productos de perfumería y cosméticos, ladera, corcho, farmacéuticos, derivados y compuestos de todos los anteriores y desperdicios.
La carga valiosa o ad-valorem son artículos que tienen un gran valor intrínseco, tales como joyas, obras de arte y metales preciosos. Se transportan en recipientes de seguridad.
Animales en pie es el transporte de animales vivos.
La carga pesada y voluminosa son aquellas piezas o bultos cuyo peso y/o dimesiones exceden de las que se manejan con equipo convencional.
El Flete:
Existe una serie de factores tomados en cuenta para la fijación de un flete, hasta hoy son 27, pero algunos son: naturaleza del producto, tonelaje, tipo de embalaje, estiba, cargas por vías alternativas, competencia, costos directos, distancia entre puertos, seguros, cobros y derechos de puertos, entre otros. Estos factores son determinantes para la fijación de fletes.
La aplicación de los fletes definitivos se hace tomando en consideración la tarifa básica más los recargos por diversos conceptos menos los descuentos que puedan aplicar a esta tarifa básica.
En la tarifa básica se cuenta con: rutas, países y puertos, líneas que participan en la conferencia, reglas y bases, lista de productos por clase clasificación arancelaria u orden alfabético, productos especiales: refrigerados, peligrosos, de manejo delicado o frágiles. Dentro de esta tarifa básica hay 4 tipos de fletes:
  • Fletes específicos (se otorga a productos determinados y aparecen en la tarifa en orden alfabético, clasificación arancelaria o por clases).
  • Fletes promocionales ( se otorga al usuario que los solicite con el objeto de promover un producto determinado en un tráfico específico y con una duración limitada. Este flete debe ser solicitado directamente a la línea y sólo se otorga a productos no tradicionales).
  • Fletes para productos no especificados (se aplica a todos los productos que no aparecen dentro de la tarifa).
  • Cuotas abiertas (también open rates, están sujetas a negociación, en función de los precios que determinados productos tengan en el mercado internacional, así como la oferta y demanda de espacio para su transporte. Por lo general son para grandes pesos y volúmenes considerables).
Los recargos son establecidos por decisión de las conferencias y las líneas marítimas independientes de servicio regular. Entre los principales motivos por lo que se aplican son:
  • Congestionamiento portuario (cuando por alguna razón el puerto o los puertos de un país no pueden despachar rápidamente los barcos que llegan).
  • Ajuste cambiario (se debe a las pérdidas que representa hacer el cambio de una moneda a otra).
  • Precios del combustible (causa de la crisis energética).
  • Inseguridad (se aplica a los puertos que tienen un alto índice de sustracción de mercancías, o no cuentan con las instalaciones adecuadas para combatir incendios o no tienen señales apropiadas para las maniobras).
  • Diferencial portuario (por el aumento intempestivo en los costos portuarios y en los servicios).
  • Peso excesivo y largo excesivo (es un cobro adicional al flete, se destina a compensar las dificultades de carga/descarga y estiba/desestiba de las mercancías que son muy pesadas o largas., más de 2 toneladas y 10 metros).
  • Gubernamentales (impuestos).
  • Riesgo de guerra (los riesgos que representa el servir una zona de peligro o guerra).
El descuento de otorga por:
  • Acuerdos de lealtad o fidelidad (un usuario se compromete a transportar toda su carga en cualquier buque, a cambio se le dan descuentos).
  • Fletes promocionales (se conceden para promover un producto no tradicional, manufacturado o semifacturado y con una duración limitada).
  • Requerimientos o fletes especiales (se negocia directamente entre el usuario y la conferencia con base en un volumen bastante importante para conceder un flete especial y el cual puede transportarse en uno o dos viajes).
  • El descuento a diplomáticos y por obra de caridad y beneficencia, tienen la desventaja de ser trámites lentos.
Rutas:
Algunas rutas que actualmente estan vigentes para exportadores mexicanos son:
  • Lejano Oriente-EUA-México (Japón, Corea, Taiwán, Hong-Kong, EUA y México).
  • Norte de Europa-EUA-México (Bélgica, Holanda, Alemania, Inglaterra, EUA y México).
  • Mediterráneo-EUA-México (Francia, España, Italia, EUA con los puertos mexicanos del Golfo).
El agente marítimo, conocido también como agente consignatario de buques, es el representante de una o varias líneas navieras en un país o puerto determinado, y actúa en su nombre y por cuenta de ellos.

El 13 de abril, Colombia firma TLC con Unión Europea

La ministra de Relaciones Exteriores, María Angela Holguín, anunció ayer en Barranquilla que Colombia firmará el próximo 13 de abril en Bruselas el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.

En el marco de la Cátedra Europa que fue instalada en el coliseo Los Fundadores de la Universidad del Norte, la canciller dijo que el acuerdo lo firmarán el ministro de Comercio Exterior, Industria y Turismo, Sergio Diazgranados, y el comisario de comercio de la Unión Europea.

Este tratado le permitirá a Colombia consolidar una relación preferencial y duradera con un actor clave en la economía mundial, que es el primer importador de bienes y servicios, en el cual residen 500 millones de habitantes con un alto poder adquisitivo.

También permitirá aumentar las transacciones comerciales entre nuestra nación y los 27 países que integran la Unión Europea.

La inversión directa de la Unión Europea en Colombia ascendió en 257 millones de dólares, sin incluir el sector petrolero y se estima que la llegada de turistas estuvo en el orden de los 220 mil, lo que convierte a la Unión Europea en el segundo socio comercial de Colombia y aspira a que con la entrada en vigor del tratado, las cifras crezcan de manera contundente.

Con el libre comercio se logrará reducir y eliminar las barreras arancelarias en las exportaciones colombianas.

La ministra de Relaciones Exteriores resaltó que la Unión Europea ha sido un aliado cercano en temas como la lucha contra el problema mundial de las drogas, la defensa de los derechos humano y el fortalecimiento de la gobernabilidad.

Sin embargo, dijo que este gobierno está comprometido con la profundización del relacionamiento con este bloque regional a través de la diversificación de la agenda hacia temas que generen desarrollo social y económico, fortaleciendo los lazos en asuntos como energía, educación, comunicaciones, innovación, ciencia y tecnología.

“Colombia quiere convertirse en socio estratégico de la Unión Europea en la capacidad de concertar sobre los principales temas del orden regional e internacional, con el potencial para ofrecer bienes y servicios, capital humano y con la autoridad para desarrollar esquemas de cooperación bilateral”, dijo Holguín.

Colombia también quiere el apoyo de la UE para lograr sus más importantes metas de desarrollo interno y para posicionarse como actor clave en el escenario global.

Fernando Cardesa, embajador de la Unión Europea en Colombia, señaló que el tratado entrará en vigor a mediados del 2012. La ventaja para Colombia es que se consolida la eliminación arancelaria por parte de la Unión Europea para una gran cantidad de productos agrícolas y además el hecho de que exista ese tratamiento que supondrá una gran atracción de inversiones europeas hacia Colombia de cara a producir aquí y exportar hacia Europa como ha sucedido ya en los casos de Chile y México.

Jesús Ferro, rector de la Universidad del Norte, durante la instalación del evento destacó que “apenas entre en vigencia, el acuerdo permitirá que el 99% de nuestros bienes industriales ingrese con cero arancel a un mercado con un ingreso per cápita de 32 mil dólares”.

Fuente: El Heraldo.

La Corte avala el TLC con Canadá

La Corte Constitucional declaró exequible el acuerdo sobre informes anuales relacionados con el impacto del comercio en los derechos humanos, que hacía falta para que entrara en vigencia el TLC con Canadá.

El ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, calificó la decisión de "trascendental para el comercio exterior" y dijo que ahora la Corte debe notificar el contenido de la sentencia, para que la Cancillería inicie los trámites de intercambio de notas.

Una vez se cumpla este trámite, el Acuerdo podrá entrar en vigencia.

El TLC con Canadá incluye acuerdos paralelos para la cooperación laboral y el medio ambiente y los dos países se comprometen a respetar los estándares y los principios reconocidos en el mundo en estos frentes.

Colombia accederá a un mercado que importa el 4,5 por ciento del total mundial.

Vive Colombia, Viaja por Ella

VENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

EL comercio internacional facilita la movilidad de los factores de producción entre países, permitiendo obtener  ventajas competitivas:
 
- Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.

- Los precios tienden a ser más estables.

- Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos.

- Hace posible la oferta de productos y servicios que exceden el consumo a otros países, en otros mercados mediante las Exportaciones.

- Lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda.

- Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional.

- Mediante  la balanza Comercial se determina que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado.


OTM OPERADOR DE TRANSPORTE MULTIMODAL


Fuente:

jueves, 7 de abril de 2011

Colombia mira hacia el mundo

Los productos nacionales más exportados durante la última década son los minero-energéticos, los cuales no necesitan TLC.

Las exportaciones colombianas a destinos con acuerdo comercial sobrepasaron los US$30.900 millones en 2010.

En los corredores del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, afianzar las alianzas comerciales en el exterior es el tema de moda. Es que este gobierno no sólo tiene la tarea de concretar las negociaciones de tratados de libre comercio que se iniciaron en administraciones pasadas, sino insertar a Colombia en nuevos nichos de mercado que le permitan incrementar sus exportaciones de valor agregado y encontrar un socio estratégico en la región Asia-Pacífico.

Precisamente Sergio Díaz-Granados, ministro de Comercio, Industria y Turismo, reconoce que “Colombia es uno de los países menos exportadores del continente, con poca diversificación y con una concentración de productos en varios mercados”.

A pesar de que el país ha trabajado fuertemente desde 2002 para impulsar las relaciones comerciales con el mundo, la multiplicación de los destinos de las exportaciones avanza a paso lento. Hasta ahora, las ventas en el exterior han aumentado en sectores que generan poco empleo, como el minero-energético, y disminuyen en aquellas industrias que necesitan un TLC para obtener mejores condiciones de entrada, como las manufacturas y la agricultura.

Por ejemplo, el rubro minero-energético, que representaba en el año 2000 el 45% de las exportaciones totales, en 2010 concentró el 64% de las ventas externas del país.

Las compras desde el exterior de los productos agrícolas disminuyeron en 2010 a US$4.193 millones en comparación con 2009, año en el que estaban cerca a los US$5.000 millones. Una caída que se presentó a pesar de que en el ámbito mundial se viene dando una escalada en los precios de los alimentos.

En lo relacionado con el sector industrial, se registraron ventas cercanas a US$14.000 millones en 2009, mientras que el año pasado cayeron a US$10.300 millones. Según Saúl Pineda, director del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario, la disminución en los volúmenes se debió a que “casi el 75% de facturaciones colombianas a Venezuela han sido industriales. Esto es una de la razones por las cuales Colombia necesita tener más tratados de libre comercio, para no depender de un mercado administrado como es el del vecino país”.

Aunque se anunció el Acuerdo de Complementación Económica con Venezuela, pues el 21 de abril de este año vencen los compromisos de la zona de libre comercio que tiene este país con la CAN —del cual se retiró en 2006—, los empresarios colombianos, en busca de una solución, han optado por reemplazar ese mercado por el ecuatoriano, pues el sistema de transporte es también vía terrestre y la demanda comercial es parecida a la venezolana. Con Ecuador se pasó de exportar US$1.257 millones en 2009 a US$1.824 en 2010, en cambio con los venezolanos pasamos de venderles US$4.049 millones (2009) a US$1.422 millones.

Al respecto, Díaz-Granados puntualizó: “Nuestro interés es seguir con el comercio que ya habíamos estructurado con Venezuela. Por lo pronto, el Gobierno continuará ayudando directamente a las ensambladoras nacionales con sus planes de expansión. Celebramos que Renault, Chevrolet y Mazda hayan anunciado su interés de producir y exportar modelos en Colombia usando los tratados comerciales, con lo cual queda demostrado que éstos sí son importantes para el país y que sí tenemos suficiente base industrial exportable. Con México iniciaremos ventas a partir del año entrante y probablemente lo haremos en los próximos años con Brasil y Argentina”.

Tal vez por eso el Gobierno y empresarios enfatizan en la búsqueda de mercados en los que estos renglones de la economía encuentren nichos. Tal es el caso de Corea del Sur —tratado que se encuentra en negociación— por ser un gran importador de alimentos y uno de los cinco países que paga los más altos precios de carne en el mundo.

La apertura económica que experimentó Colombia a principios de los noventa fue uno de los muchos pasos que dio la región para integrarse a la economía global. A partir de 1991, durante el gobierno de César Gaviria, el país entró en un esquema de apertura económica y los primeros resultados se dieron con la creación del Ministerio de Comercio Exterior, en cabeza del actual presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón.

Conforme al análisis de Pineda, es positivo tener acuerdos comerciales porque “esto manda una señal de que cada vez somos una economía más abierta en materia comercial e inversión. Los países que tienen procesos de inserción exitosa son los que negocian TLC”.

En comparación con Chile, país que ha suscrito 21 acuerdos comerciales con 58 países, entre los que están aliados estratégicos en el Asia-Pacífico, Colombia se ha rezagado de la política económica internacional, pues en la actualidad la nación cuenta con tratados de libre comercio vigentes que le permiten acceder a 12 mercados. Esto hace pensar que, de acuerdo con Pineda, “Colombia apenas comienza la tarea de concretar los TLC, lo cual hace imposible tener el dato porcentual del intercambio comercial que se produce entre el país y naciones con las que tenemos alguna preferencia comercial”.

Según las conclusiones del estudio realizado por el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario, “el país concluyó una década perdida en materia de diversificación de mercados y productos. Hay que prender la locomotora de los tratados de libre comercio”.

El informe también muestra que se han tenido muy pocas variaciones en relación con los tres países en los cuales se había concentrado recientemente más del 60% de las exportaciones nacionales: Estados Unidos, Venezuela y Ecuador. La única diferencia significativa que se observa en el período 2000-2010 es la aparición de China como segundo destino de las exportaciones nacionales y la relegación de Venezuela al quinto lugar entre los socios comerciales.

Pero si se concretan los acuerdos que están suscritos, además de los que se negocian con Corea del Sur, Panamá y Turquía, Colombia llegaría al grupo de vanguardia de América Latina en materia de diversificación de compradores, pues tendría 45 mercados y nueve acuerdos comerciales. Sin embargo, son necesarios empresarios y compañías innovadoras y competitivas, muchas de ellas en modelos asociativos, para hacerles frente a los desafíos que deben asumir a medida que el país se va internacionalizando. Con tal propósito el Gobierno ha repotenciado un programa de promoción con productos agrícolas y anunció que el 10% de los recursos provenientes de las regalías se destinarán a proyectos empresariales de innovación, ciencia y tecnología.

“No llegarán ríos de leche”

La Unión Europea (UE) es para Colombia el segundo socio comercial y, a la vez, el segundo mayor inversionista. Santiago Pardo, negociador colombiano, afirma que, a pesar de la negativa de algunos sectores del Parlamento Europeo, “tendremos un tratado comercial comprensivo y amplio que cubra los bienes, servicios e inversión, también, temas importantes como el desarrollo sostenible, basándose en que a mayor inversión, mayores estándares en los niveles labores y ambientales”. En cuanto al gremio afectado con la firma de éste, Pardo puntializó lo siguiente: “No llegarán ríos de leche o leche subsidiada a bajo costo. Es una apertura muy gradual en unas cantidades limitadas durante 20 años en el tiempo, que significa menos del 1% de la producción de leche, lo cual le dará el tiempo suficiente para que los empresarios lácteos puedan convertirse”.

Conquistar Asia-Pacífico

Sergio Díaz-Granados, ministro de Comercio, Industria y Turismo, asegura que Colombia no se cruzará de brazos a la espera del TLC con Estados Unidos y por eso adelanta negociaciones con Corea del Sur, un socio estratégico para la entrada al Asia-Pacífico. “Preferiríamos que la aprobación se diera en fecha cierta y mejor en 2011. Ahora, el TLC es necesario”. En algún momento se firmará el acuerdo con ese país, así lo considera Saúl Pineda, director del Centro de Pensamientos en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario. “Hay que ver dentro de la política de alianzas globales qué papel desempeña Colombia para el país del Norte”.

El balance con la CAN

Santiago Pardo, negociador comercial de Colombia, considera que el proceso de integración con la Comunidad Andina de Naciones (CAN) es el más profundo que tiene el país y que para los empresarios ha sido una buena oportunidad para vender sus productos manufacturados y de valor agregado. Aunque reconoció que “no estamos en una negociación tan profunda de unidad aduanera, porque el esquema de aranceles en Colombia es distinto a los de los otros países de la CAN. No existe una libre circulación de nuestros bienes como tal”. Díaz-Granados expresó el interés que tiene el Gobierno en mantener las relaciones comerciales con esta comunidad, “pero si no se puede llegar a un consenso en el tema de unidad aduanera, trataremos de trazar nuestra propia política”.

Oportunidad de flujos de inversión

Suiza está de acuerdo con aplicar inmediatamente el tratado que firmó con Bogotá sin esperar si Noruega e Islandia lo aprueban. Díaz-Granados afirmó que “ya la Corte falló a favor del tratado, pero nos falta el texto de la sentencia”.

Para el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, los países que conforman la Efta (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein) ocupan un lugar destacado en el intercambio comercial con el mundo, tanto en bienes como en servicios, y se constituyen en uno de los mercados más grandes en materia de flujos de inversión.

“Con Chile, las mejores relaciones”

Esto afirma Santiago Pardo, quien además asegura que este país puede servir como una puerta para llegar a Asia-Pacífico. “Con Chile, las mejores relaciones políticas, comerciales y económicas. Es una nación abierta a la economía mundial, que ha suscrito un importante número de tratados de libre comercio, con importante presencia en Asia, y Colombia lo ve como una aliado natural para seguir su inserción en la economía internacional”. Agregó que tal vez este sea el Tratado de Libre Comercio más profundo que existe entre países latinoamericanos, según él, porque cubre servicios, inversión y comercio.

Ampliación del Triángulo Centroamericano

Aunque con Guatemala el TLC entró en vigencia en 2009 y con Honduras y El Salvador en 2010, hay un destacado repunte de estos mercados para las exportaciones colombianas, que pasaron de US$306,8 millones en 2009 a US$560,8 millones en 2010, con una balanza comercial favorable para Colombia. El sector más favorecido es el de los combustibles, pero con diversificación en productos industriales (medicamentos, plásticos y productos cosméticos). En 2010 se concertó la ampliación de éste, denominado el tratado con el Triángulo Norte, en el ámbito de bienes y productos que están sujetos al orden preferencial. Santiago Pardo asegura: “Tenemos el compromiso de seguir ampliando durante este año, porque muchos bienes (sector automotor, confecciones y productos agrícolas con los que tenemos interés exportador) quedaron excluidos al principio”.

TLC con un G-8

El acuerdo recientemente ratificado por la Corte Constitucional con Canadá es el primero suscrito con una nación del G-8 (grupo de las naciones más desarrolladas del planeta: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia). Un acuerdo con el país del Norte a Colombia también le representaría dejar la dependencia con Estados Unidos.

De acuerdo con el ministro Sergio Díaz-Granados, este mercado es la oportunidad que tiene Colombia de exportar productos de valor agregado con acceso preferencial, ya que Canadá es el tercer importador per cápita del mundo.

Debido a la falta del tratado con EE.UU., los cereales canadienses ganarían más competitividad en el país, gracias a su entrada libre de arancel.

Fuente:Diana Carolina Cantillo E. | Elespectador.com

Con las puertas abiertas

Colombia entrará a dos mercados conformados por 535 millones de consumidores con alto poder adquisitivo.

Sergio Díaz-Granados, ministro de Comercio, Industria y Turismo, aún no da por enterrada la aprobación del TLC con EE.UU.

El comercio exterior del país finaliza con broche de oro esta semana. Tal como se esperaba, la Unión Europea dio el viernes su aval al acuerdo comercial que había firmado con Perú y Colombia en 2010, tras un intenso proceso de revisión jurídica. El acuerdo con el Viejo Continente entra a su punto final, restándole la traducción del texto a los 17 idiomas comunitarios, la firma final y la ratificación de su contenido por cada una de las partes.

Aunque buena parte de los gremios de la producción han estado a favor de la firma del acuerdo comercial con Europa, al momento de las negociaciones aparecieron voces discordantes. Entre ellas se resaltan las de los ganaderos, que en palabras de José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, dejaría a los lecheros “como los perdedores con este tratado”.

Ante estas críticas, el Gobierno se comprometió con el sector ganadero a blindar sus intereses mediante un documento Conpes.

“Esto es un buen acuerdo para el país, manejable para el sector agrícola, pero si el Gobierno y la Unión Europea cumplen con lo prometido, porque hasta ahora no hemos visto resultados tangibles. Si no se acelera el cumplimiento de esas promesas se va a dar una quiebra que dejará sin ingresos a 450 mil familias que dependen de los productos lácteos en el país”, explicó Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC).

Sin duda alguna, una buena noticia que se complementa con el anuncio emitido el martes pasado por la Corte Constitucional de Colombia, en el sentido de que el tratado de libre comercio suscrito con Canadá se ajusta a la Carta Constitucional.

Hoy, cuando está a punto de concluir el primer trimestre de 2011, el país ya tiene garantizada la entrada de sus productos a dos mercados de gran poder adquisitivo, con una preferencia por los productos nacionales (tal como lo demuestra el acuerdo para rebajar el arancel del banano nacional) y un potencial de al menos 535 millones de compradores.

“Esto se vuelve un hito para la política comercial de Colombia. También nos obliga a ponernos a tono y acertar en nuestra política de diversificación de exportaciones”, reconoce Sergio Díaz-Granados, ministro de Comercio, Industria y Turismo, quien, no obstante, reconoce que, en términos generales, queda un sabor agridulce: el tratado de libre comercio entre Colombia y EE.UU. sigue en el limbo de la agenda parlamentaria estadounidense y las preferencias arancelarias contempladas en el Atpdea (otorgadas a los países andinos por su contribución en la lucha antinarcóticos) aún tienen un alcance temporal.

“El mismo comprador estadounidense se preocupa de la incertidumbre en la relación, porque afecta los pedidos, la capacidad para celebrar nuevos contratos. Es un trauma”, añade.

Un sabor que, a final de cuentas, es más dulce que agrio. En el primer semestre del año pasado, tan pronto se finalizaron las conversaciones entre los equipos negociadores de Colombia y Canadá, el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez aseguró que el convenio comercial con sus vecinos del norte sería uno de los principales alicientes para que Washington ratificara el TLC convenido con Bogotá.

Porque más allá del acceso de las exportaciones colombianas a un mercado de 34 millones de compradores (ver gráficos), la eliminación de aranceles les otorga un carácter preferencial a los productos canadienses.

“Es muy probable que los cereales canadienses ganen competitividad en el mercado colombiano sobre los estadounidenses. Y no lo causa una decisión nuestra, sino la ley del mercado. Es algo que debería preocuparle a Montana, a Iowa, a los estados cerealeros del centro de EE.UU. que son nuestros proveedores”, comenta Díaz-Granados.

Al mismo tiempo, Colombia sabe que debe transformar su oferta exportadora para cumplir con los estándares de estos dos mercados de “primer mundo”.

Es por eso que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunciará el próximo jueves 31 de marzo su Política de Desarrollo Empresarial, con la cual busca fomentar la cultura de la innovación y la capacitación en los procesos manufactureros del país.

Se trata de un completo paquete de medidas que, a través de propuestas ya formuladas por el actual Gobierno, como la Política de Formalización y la activación de la locomotora de la innovación, más el fortalecimiento de instrumentos que venían funcionando desde la era Uribe Vélez (los incentivos a la inversión extranjera, los sectores de talla mundial, entre otros), y en conjunto con nuevas disposiciones en áreas como formación de precios, infraestructura y regulación, tienen como objetivo que los productos nacionales fortalezcan su presencia en los mercados ya conquistados a través del valor agregado.

Un esfuerzo que, según el ministro, requiere dedicación por parte de los industriales: “Tenemos que entender, por ejemplo, cómo se comporta el consumidor canadiense, qué compra en verano, qué compra en invierno, cuáles son sus patrones de consumo”.

El fin último de este conjunto de medidas no es otro que ampliar a 50 el número de países que le otorgarán, a 2014, entrada preferencial a los productos nacionales. Un objetivo en el que desempeñarán una parte fundamental los acuerdos comerciales en negociación (Corea, Panamá, EFTA —que agrupa a Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein—) y los que se piensan convenir a futuro: Turquía y la Comunidad del Golfo, Japón, Australia, Sudáfrica, entre otros.

En síntesis, la entrada preferencial a un mercado global de 1.400 millones de compradores potenciales.

Pero todo buen plan tiene contemplado ir paso a paso. Y en el caso del Gobierno, la prioridad sigue siendo lograr la aprobación de la clase política estadounidense para el TLC entre EE.UU. y Colombia.

“En las últimas semanas hemos visto cómo hay cada vez más voces a favor del TLC en el Congreso estadounidense. Nosotros aspiramos que esas voces y el llamado del presidente Barack Obama a consolidar una política bipartidista sean escuchados”, dice Díaz-Granados.


fuente:Redacción Negocios | Elespectador.com

lunes, 28 de marzo de 2011

Buena parte de la bandeja paisa se trae del exterior

LA FAMOSA BANDEJA paisa se volvió internacional. No sólo por su consumo en el exterior, sino por el origen de sus ingredientes. Buen porcentaje del maíz, el arroz y el fríjol que se comercializa en la Central Mayorista es importado.

Ala hora de almorzar, Yarelis Daza Aristizábal desconoce que en la mesa, con ella y su familia, hay varios extranjeros. Posiblemente un chino, un argentino, un ecuatoriano o un peruano....

Aunque no sobresalen en la mesa y parecieran tan criollos como ella, su esposo o sus hijos, los forasteros están ahí, servidos en los platos y listos para deleitarlos.

Los alimentos importados desde hace mucho tiempo y, posiblemente sin saberlo, hacen parte de la dieta diaria en la casa de mucha gente.

Yarelis, por ejemplo, desconocía que en su mercado quincenal en más de una ocasión ha comprado fríjol chino, maíz argentino o arroz ecuatoriano, para preparar la "bandeja paisa" que tanto les gusta en su casa.

Los alimentos o bienes primarios ocupan el cuarto puesto en las importaciones nacionales, por debajo de los teléfonos celulares y computadores (bienes de alta tecnología), vehículos y motocicletas (bienes de media tecnología) y calzado plástico y cuadernos (bienes de baja tecnología).

En un informe reciente, el Ministerio de Comercio dijo que en enero de este año las importaciones colombianas de alimentos, principalmente de cereales, crecieron un 63,6 por ciento.

"En el celular, en el computador o en el televisor es fácil ver el aviso de 'made in' de tal país, pero los granos de arroz o maíz no lo traen. Creí que todo lo que comíamos se cosechaba en el país", dice Yarelis, mientras recorre el supermercado donde hace las compras, en la Central Mayorista de Antioquia.

De lejos y hace tiempo...
Lo que para Yarelis, como ama de casa, es toda una novedad en sus compras, para el gerente de Granos y Cereales Aburrá, Darío Alzate Medina, traer alimentos del exterior es una tarea que hace desde hace 22 años.

"Hay un país que nos provee de muchos productos, Canadá, de donde traemos lentejas, arvejas, garbanzo, alpiste, semilla de girasol y linaza. Esos productos hay que traerlos de afuera porque aquí no se producen", explica Alzate, quien destaca que lo que su firma importa "es nutricionalmente muy completo, con un precio favorable y una calidad excelente".

De Perú, la misma empresa se abastece y surte el mercado de la ciudad de atunes y sardinas. "Tenemos una alianza de más de 15 años con una empresa que nos produce la marca propia, es una compañía ordenada y certificada", agrega el comerciante. Y señala que en Argentina tiene proveedores de maíz para crispetas y aceite de girasol, en Chile compra avena y de Tailandia trae mensualmente 2 contenedores de maíz tierno enlatado.

"Hoy es fácil hacer contactos y negocios. Antes era muy difícil la comunicación con los proveedores. El teléfono era muy costoso, pero ya tenemos la posibilidad de ver al proveedor en cualquier parte del mundo. Adicionalmente, ha mejorado la capacidad de compra nuestra. Antes los bancos daban más brega para otorgar un cupo. Eso cambió, hubo una evolución que facilita todo. Los fletes también mejoraron", añade Alzate.

Canela de Sri Lanka...
Yarelis recuerda que la última vez que usó canela, fue en diciembre, para echarle a la natilla. Con incredulidad, la mujer se entera que "esas astillas" llegan de Sri Lanka, un país que ha escuchado mencionar, pero que difícilmente ubicaría en el mapa.

De traer esa y otras especies a Medellín, se encarga Gervacio Zuluaga Gómez, representante de Global Garlic, otro establecimiento comercial de la Central Mayorista.

"Importamos cominos de Siria, China e India, nuez moscada y cassia vera (otra variedad de canela) de Indonesia", cuenta Zuluaga.

El comerciante reconoce que internet es una herramienta que ha facilitado el intercambio comercial. "Hace 15 ó 20 años era una aventura hacer ese tipo de negocios, era muy escasa la posibilidad de encontrar empresas responsables y serias. Hoy, esos aspectos son fáciles de verificar".

Otro producto que importa Global Garlic, y que lleva Yarelis en su mercado, es el ajo. "Se trae de China, pues la producción nacional es poca y la calidad no es óptima", afirma Zuluaga.

Los ajos chinos tardan en llegar a Colombia unas cinco semanas, tiempo que incluye hacer el pedido, el embarque, el viaje por el mar y el traslado del puerto colombiano hasta Medellín.

Hasta el mes pasado, Zuluaga aprovechó el precio que tuvo el fríjol chino desde noviembre del año pasado. De este grano alcanzan a llegar hasta 800 toneladas y, terminada la temporada en el país asiático, los importadores del producto, empiezan a mirar hacia Argentina.

Frutas y pescado
Preocupada por la sana alimentación de su familia, Yarelis incluye en sus compras un buen lote de frutas y pescado. Siempre ha escuchado que las manzanas las traen de Chile, así que es poca la sorpresa cuando Mauricio Saldarriaga Agudelo, de la Distribuidora Santa Clara, lo ratifica.

Pero las compras en el país austral, por parte de los importadores de frutas colombianos, no se limita sólo a manzanas: la lista incluye peras, uvas, duraznos, ciruelas y kiwi, entre otras variedades de esa potencia frútícola.

"En promedio, traemos 30 contenedores al mes, unas 35.000 cajas de frutas. Se hace el pedido a empresas como Montilla, Gonzagri, Convallis o Permanz, se fijan precios, se hacen ofertas y se piden rebajas, como se hace en todo negocio, se establece la forma de pago y listo. La fruta se embarca los fines de semana y el producto llega en 10 días. En Buenaventura los trámites demoran 3 días y dos más de viaje hasta Medellín. Son 15 días los que tarda en llegar una manzana de Chile a Medellín", dice Saldarriaga.

El recorrido de doña Yerelis la lleva hasta el bloque 8 de la Plaza Mayorista. Interesada en saber de dónde viene el pescado que consume, Álvaro Molina, de la Distribuidora El Amazonas, revela que desde 2 o 3 años llegó al mercado el pescado vietnamita.

Se trata del pez basa (pangasius hypophtalmus), que se asimila al róbalo, es atractivo a la vista, suave al gusto y piadoso con el bolsillo. De la familia del pez gato, el basa es nativo del río Mekong, en Vietnam y tiene un amplio mercado internacional.

En los refrigeradores de esta comercializadora se pescado se exhibe, junto a los mejillones de Nueva Zelanda, el palmito de cangrejo de China y el salmón de Chile, entre otros productos importados.

Hoy, en su casa, Yarelis es consciente que cuando pone un plato en la mesa, su mano, muchas veces, va tomada de las manos de los extranjeros que produjeron el alimento que ha servido.

Pero, sobre todo, no sale de la sorpresa al saber que gran parte de la bandeja paisa o unos simples frijolitos, son importados. Aunque llegan sin una marca específica y no cambia su sabor, no son fríjoles antioqueños.

Fuente:ElCOLOMBIANO.COM

"Si exporta, no tema a la deuda en dólares"

Este es el llamado de Bancoldex a los exportadores. El banco tiene recursos para otorgar créditos en moneda extranjera, para que modernicen maquinaria y se cubran ante la volatilidad de la tasa de cambio. Bancoldex será una agencia de promoción y desarrollo.

No hay que temerle a los créditos en dólares, sobre todo cuando se trata de una herramienta natural para que el exportador se cubra ante los vaivenes constantes de la tasa de cambio.

Por eso Bancoldex, el banco del comercio exterior y desarrollo empresarial, dice que tiene los recursos suficientes para que los empresarios quiten el miedo y se atrevan a solicitar recursos en moneda extranjera, sobre todo, si el crédito es para modernización de maquinaria y se toma a largo plazo.

Santiago Rojas Arroyo, presidente de la entidad, explica que el proceso es sencillo y tiene muchos beneficios. En entrevista con este diario, sostiene que si se aprueba el Plan de Desarrollo, el organismo, además de ser el banco que respalda a los exportadores, será una agencia de promoción y desarrollo.

¿Como empieza el año Bancoldex?
"Arranca muy bien y el crédito seguirá siendo la razón de ser de Bancoldex. La entidad se puede fondear muy bien en dólares ahora que tiene el grado de inversión. El asunto es en qué se van a colocar. La demanda es escasa porque el sector financiero duda a la hora de prestar en dólares y el empresario también, al momento de tomarlo. Por eso, nuestra primera gran tarea es decir, si usted es exportador, tome el endeudamiento en dólares sobre todo a mediano y largo plazo".

¿Les está diciendo a los empresarios que se endeuden en dólares?
"Sí, si es exportador de trayectoria y seguirá siéndolo en los próximos años. Es que deberían hacer el ejercicio: renovar su planta con una maquinaria que vale tres millones de dólares. Si se endeuda, podrá pagarlo en esa moneda, independientemente de lo que pase con la tasa de cambio. Si la moneda sigue bajando, eventualmente el crédito caerá. Pero si subiera, el exportador va a recibir dólares y puede cancelar el crédito. Esta es una forma natural de cubrirse".

¿Cómo están los exportadores antioqueños en créditos en dólares?
"Son de los más activos en créditos en dólares en el país porque es una realidad que estas son empresas internacionalizadas que saben cómo es el manejo de la moneda extranjera".

¿Ya hay una línea de crédito para ello?
"Así es, se trata de una línea de internacionalización en la que incentivamos crédito a largo plazo en dólares. Por ejemplo, son tasas de redescuento a 10 años a tasa libor (0,46 por ciento) más 2,5 por ciento, o sea, al tres por ciento anual. Es una línea con 100 millones de dólares para la modernización de exportadores a largo plazo. Si es a más corto plazo, la tasa es un poco más alta. A la fecha, hemos colocado unos 24 millones de dólares, incluyendo la línea Atpdea, para ayudar a los exportadores que siguen sin el Atpdea a pagar aranceles hacia Estados Unidos".

¿A cuánto ascienden los recursos de la línea temporal del Atpdea?
"Son 30 millones de dólares. Hay sectores críticos que están pagando el arancel para exportar a Estados Unidos. La idea es apoyarlos en esta coyuntura. El monto máximo del préstamo es al arancel que tiene que certificarse. Si estamos calculando que en Colombia se pagan unos 10 millones de dólares mensuales para vender a Estados Unidos sin Atpdea, esta línea tiene que alcanzar para dos o tres meses, que es el tiempo que se cree que se resolverá la situación. Sin embargo, vemos que los empresarios están esperando. Al parecer, en los primeros embarques tienen capacidad de asumir el costo del arancel o han negociado con el importador. Salvo algunas empresas que han pedido el crédito, la mayoría lo ha pagado. A lo mejor están aguantando este mes a ver qué pasará".

¿Cuánto colocó Bancoldex en 2010 y cuál es la meta este año?
"El año pasado fueron 3,0 billones de pesos y este año serán unos 2,5 billones de pesos, un poco menos que el 2010 porque la idea es concentrarse en los nichos donde somos importantes: crédito de largo plazo en dólares y pymes, también en largo plazo, pero en pesos".

¿Qué beneficios les ha traído el hecho de tener grado de inversión?
"En plazos, tenemos oportunidades de tener créditos en dólares a largo plazo. Bancoldex se fondea con entidades multilaterales y tenemos mucha disponibilidad de dólares. Con el BID tenemos un crédito por 650 millones de dólares y se han colocado unos 200 millones. También hay contactos con el banco japonés JICK, la CAF nos tiene líneas abiertas y lo mismo con los bancos privados".

¿Qué cambios trae el Plan de Desarrollo para el futuro de Bancoldex?
"Seremos un banco y una agencia de desarrollo para articular proyectos de alto impacto en innovación, generación de empleo, desarrollo. Si se aprueba el Plan, Bancoldex tendrá el componente de desarrollo y el de crédito. Hay muchos proyectos que trabajan en esa línea. Lo que queremos es impulsar todas esas iniciativas que se impulsan en las regiones".

Fuente: ELCOLOMBIANO.COM

Colombia busca negociar 20 Tratados de Libre Comercio

El Ministro de Comercio Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, le notificó al Congreso de la República que el Gobierno tiene una lista de 20 países con los que aspira a suscribir Tratados de Libre Comercio en los próximos tres años.

Se trata de mercados que están distribuidos en Europa, Asia, el Pacífico y Latinoamérica entre los que figuran Rusia, Japon, Australia, Costa Rica y República Dominicana.

El ministro Díaz-Granados le notificó el plan de búsqueda de nuevos socios en el exterior a la comisión Segunda de la Cámara de Representantes, que lo había citado para que explicara los riesgos y alcances del tratado comercial que negocia con Corea del Sur.

La ambiciosa agenda comercial del Gobierno apunta a abrir nuevos mercados acumulando un potencial de 1.500 millones de consumidores en todo el mundo. "Hoy Colombia tiene acceso preferencial apenas a 400 millones de personas y la idea es poner al país a producir lo que el mundo necesita", explicó el Mnistro de Comercio.

Fuente:www.rcnradio.com

Empresarios aplauden plan que adelanta TLC con EE. UU.

Presidente Santos recibió a sus voceros en Palacio. A esta hora se reúne con líderes sindicales.
Como “un plan bien negociado” que tiene “todas las posibilidades de aplicarse en los tiempos” que el Gobierno Nacional acordó con su par estadounidense, calificó el presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Luis Carlos Villegas, la ‘hoja de ruta’ con tareas que Colombia cumplirá, especialmente en materia de protección laboral, a la par que avanza la ratificación del TLC en el Legislativo norteamericano.

“El plan de acción en materia laboral que ha presentado Colombia no reviste para el sector privado ninguna clase de sorpresa o de elemento que se nocivo para la actividad empresarial”, afirmó Villegas al término de su reunión con el presidente Santos.

Sin embargo, tras asegurar que lo considera “un plan bien negociado que tiene toda la posibilidad de aplicarse en los tiempos que allí el Gobierno colombiano ha dicho que lo hará”, resaltó la necesidad de que durante su ejecución se adelante “una labor muy fina de reglamentación, de cuidados, para que este plan genere mejores entendimientos de los actores sociales, y no mayores pleitos en esa materia”.

Respecto al cronograma legislativo dentro del cual podría llevarse a cabo la ratificación formal del TLC por parte del Congreso estadounidense, Villegas aseguró que “podríamos ver nuestro tratado hacia el tercer trimestre de este año ya ratificado”.


Fuente: Portafolio.co

Recomendaciones para exportar a cualquier destino



Fuente: Portafolio.co